Ir al contenido
  • Inicio
  • Servicios
    • Diplomados
    • Cursos Online
    • Presenciales
  • Congresos
  • Contacto
  • Inicio
  • Servicios
    • Diplomados
    • Cursos Online
    • Presenciales
  • Congresos
  • Contacto
$400.000 1 Carrito

Anestesia Regional

Objetivo del taller: Comprender los fundamentos del bloqueo de nervios periféricos.
Familiarizarse con los instrumentos utilizados para poner en práctica estas técnicas; entrenarse en la utilización del estimulador de nervios periféricos; ejercitar el juicio crítico y ponderar los potenciales beneficios de los bloqueos regionales; reconocer la anatomía y puntos de referencias para la ejecución de dichos bloqueos; valorar el rol de la ultrasonografía en la ejecución de bloqueos y poner en practica técnicas combinadas (ultrasonografía y neuroestimulación) para la realización de los mismos.

Inversión: 10 primeros inscritos $400.000.-

Anestesia Regional

$500.000 $400.000
3 disponibles

Añadir al carrito

Modalidad Presencial

Asiste a clases programadas en días y horarios definidos, compartiendo con docentes y compañeros en un entorno presencial.

Certificado

Al finalizar se obtendrá un certificado de estudio, participación o aprobatorio.

Docente:

MV Santiago Fuensalida  (Argentina)

Es médico veterinario egresado de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Argentina. Actualmente, se desempeña como docente en la Cátedra de Anestesiología y Algiología de la misma facultad y forma parte activa del Servicio de Anestesiología del Hospital Escuela de la UBA.

Doctorado en la Universidad de Buenos Aires y finalizando la carrera de Especialización en Docencia Universitaria con orientación en ciencias biológicas.

Miembro de la Asociación de Anestesia y Analgesia Veterinaria de la República Argentina (AAAVRA), su labor profesional se centra en la anestesia y analgesia de pacientes críticos, con especial interés en técnicas de bloqueo regional guiadas por ecografía y neurolocalización, aplicadas tanto en pequeños animales como en especies no convencionales.

Experiencia práctica como anestesiólogo en clínicas veterinarias privadas en la ciudad y provincia de Buenos Aires.

Ha participado en diversos proyectos de investigación, fortaleciendo su perfil académico y profesional con una constante formación en áreas clave de la medicina veterinaria y la docencia.

Programación

Día 1: 
Importancia y el rol de la anestesiología regional en la anestesia y analgesia multimodal.
Conocimientos básicos de neurofisiología y el estimulado de nervios periféricos ¿Cómo funciona el neurolocalizador?. Introducción a los conceptos básicos de ultrasonografía de nervios periféricos.

Bloqueos del miembro anterior: Reconocimiento de la anatomía y puntos de referencia para la ejecución de los diferentes bloqueos. Bloqueo del plexo braquial: abordaje paravertebral y axilar utilizando el estimulador de nervios periféricos.
Plexo braquial guiados por ultrasonido: abordaje subescalénico y axilar.
RUMM (N. Radial, N. Ulnar, N. Mediano y N. Musculocutaneo) mediante neuroestimulación y guiados por ultrasonido.

Bloqueos del miembro posterior: Reconocimiento de la anatomía y puntos de referencia para el bloqueos de los nervios del plexo lumbo-sacro. N. Femoral: abordaje
lateral pre ilíaco, abordaje inguinal. N. Ciático: abordaje parasacral y lateral. rol de la estimularon nerviosa en la ejecución de los bloqueos.
Abordaje inguinal de los N. Femoral y N. Safeno eco guiados.
Abordaje lateral del N. Ciático eco guiados.

Día 2:
Bloqueos de la cara y cuello: Reconocimiento de la anatomía y puntos de referencia para los bloqueos de nervios de la cara: N. Maxilar, N. Mandibular, N. Oftálmico,
abordajes percutáneos e intraorales. N. Auriculotemporal y N. Auricular mayor. Bloqueo de nervios oculares; abordajes intra y extra conales.

Bloqueos de la pared torácica y abdominal: Bloqueo paravertebral torácico asistido por el estimulador de nervios periféricos y ultrasonografía.
Bloqueos intercostales asistido por ultrasonografía.
Bloqueos interfasciales: Fundamentos de este tipo de estrategias anestésicas/analgésicas. Bloqueo del plano de erector espinal (ESP Block)
Bloqueo del plano serrato ventral.
Bloqueos interfasciales de la pared abdominal: Bloqueo del plano del transverso abdominal (TAP Block) y bloqueo del plano del cuadrado lumbar (QLB Block)

04/12/2025

Fecha Inicio

05/12/2025

Fecha Final

Otros Cursos

Congreso Internacional Vecme

Diplomado Gastroenterología

V Congreso Medicina Felina

Facebook-f Instagram
Servicios
  • Diplomados
  • Cursos Online
  • Cursos Hibridos
  • Talleres Presenciales

© 2025 Todos los derechos reservados