Horario de clases online: 20 a 22 hs – Chile.
Calendario de clases:
Agosto 2025:
Septiembre 2025:
Octubre 2025:
Noviembre 2025:
Diciembre 2025:
Taller Presencial: 4 días intensivos – Horario: 10:00 a 17:00 horas (incluye un receso para almuerzo y descansos cortos).
Requisitos: Título de Médico Veterinario/a.
Colmevet (solicitar a info@colmevet.cl)
pago total por transferencia bancaria
Aprende con sesiones online en vivo que también quedan grabadas para su revisión, y refuerza tus conocimientos con talleres prácticos presenciales programados.
Al finalizar se obtendrá un certificado de estudio, participación o aprobatorio.
Comprender los fundamentos de la fisioterapia y sus aplicaciones en la medicina veterinaria, diferenciándola de otras terapias físicas y entendiendo los principios de la bioelectricidad, patrones tisulares y biomediciones relevantes para la práctica.
Analizar la fisiopatología del dolor en animales, incluyendo sus tipos, mecanismos, vías y neurotransmisores involucrados en la sensibilización neurógena y la plasticidad, y cómo estos conocimientos se relacionan con el uso de agentes físicos y el abordaje multimodal del dolor.
Dominar los principios y la aplicación práctica de diversas modalidades de electroterapia, como la electroanalgesia (TENS) y la electroestimulación, comprendiendo sus parámetros fundamentales, mecanismos de acción (incluyendo los opioides endógenos y los mecanismos periféricos, segmentales y extrasegmentales) y su correcta dosificación y aplicación en perros y gatos.
Conocer las bases de la fototerapia y las radiaciones electromagnéticas, incluyendo el espectro electromagnético, las leyes de la fototerapia y el uso de equipos como el láser de baja potencia (arsenuro de Galio) y la fototerapia LED, describiendo sus efectos biológicos, cromóforos, efectos sistémicos y las pautas de dosificación.
Aplicar la corriente galvánica y sus variantes como la electroforesis y la iontoforesis, entendiendo sus efectos polares e interpolares, sus usos clínicos, la dosificación adecuada y los fármacos comúnmente utilizados en animales.
Manejar la terapia con ultrasonidos y ondas mecánicas, comprendiendo su generación, el uso de materiales piezoeléctricos, sus efectos biológicos (térmicos y no térmicos), la sonoforesis y las pautas de dosificación para su aplicación en pacientes caninos y felinos.
Integrar el uso de campos magnéticos (continuos, pulsados y alternos) en el tratamiento de afecciones musculoesqueléticas, comprendiendo la influencia de los campos magnéticos, el efecto Hall, el efecto piezoeléctrico y la dosificación de imanes estáticos.
Desarrollar habilidades en la estimulación motora, interpretando las curvas de respuesta fisiopatológica Intensidad/Tiempo y Acomodación/Tiempo para el diagnóstico neuroanatómico y la dosificación, y aplicando la estimulación neuromuscular en casos de neuropatías periféricas traumáticas (neurapraxia,
axonotmesis y neurotmesis).
Utilizar corrientes de mediana frecuencia (Kotz y rectangulares bifásicas) para la potenciación muscular, diseñando protocolos de tratamiento efectivos
para mejorar la función y fuerza muscular en animales.
Diagnosticar y diseñar tratamientos de rehabilitación física para lesiones medulares, considerando criterios según la localización neuroanatómica de las lesiones, diferenciando entre motoneurona superior e inferior, y abordando casos específicos como la marcha medular, incontinencia, pacientes geriátricos con discopatía múltiple, moquillo canino y mielopatía degenerativa, integrando la biomecánica, el examen neuroanatómico y articular, y la rehabilitación en el algoritmo clínico-quirúrgico, así como la importancia de la ejercitación, el hábitat y el uso de carros ortopédicos.
Médica Veterinaria. Facultad de Ciencias Veterinarias UBA. Egresada 1991.
Fisioterapia I. Carrera de Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría. Facultad de Medicina.UBA. Primer cuatrimestre 2004.
Fisioterapia II y Climatoterapia. Carrera de Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría. Facultad de Medicina. UBA. Segundo cuatrimestre 2004.
Fecha Inicio
Aprende a través de videos explicativos y lecturas concretas